
¿Qué ha desatado este boom? Sin lugar a dudas, y como todos sabemos, Stephenie Meyer y su "Crepúsculo". La saga ha llegado también a la cartelera de los cines, aumentando su éxito y confirmando, por si quedaba alguna duda, que los libros eran auténticos best-sellers. Robert Pattinson (Edward) y Kristen Stewart (Bella) se han convertido en ídolos de masas de millones de adolescentes, y pocos son los que no han oído hablar de ellos.
El "fenómeno Crepúsculo" ha llegado a la pequeña pantalla. Dos ejemplos de series estadounidenses basadas en otros sagas vampíricas (aunque esos libros son anteriores a Crepúsculo) son "True Blood" y "The Vampire Diaries". La primera de ellas, de la HBO, se emite desde hace tiempo en España en Canal + y en Cuatro, y en unos días se estrena la tercera temporada. Por otro lado, "The Vampire Diaries" (The CW) ha comenzado a emitirse en las cadenas de la FORTA esta semana.

Una temática más que trillada, que ha provocado que muchos fans originales de "Crepúsculo" (con originales me refiero a lectores del libro antes de todo el circo montado alrededor, y me incluyo) hayan pasado a mirar con malos ojos la saga, y sobre todo, la película. ¿Para qué queremos otra serie que gira en torno a lo mismo? ¿Para qué leer más libros casi idénticos? El misterio que rodeaba a los vampiros ha desaparecido, ya no llaman la atención ni tienen esa atracción que tenían antes. El causante: la saturación. Al menos podemos sacar algo bueno de todo esto: muchos adolescentes se han lanzado a leer. La literatura juvenil está viva.
¡Ánimo con el blog!
ResponderEliminarTengo ganas de verla, espero que este tan bien como aparenta los anuncios.
ResponderEliminarUn saludo